lunes, 14 de diciembre de 2009

Sesión més Exitosa


Sesión de Aprendizaje Nº “3”
I. Datos Informativos:

· I.E : “Nuestra Señora de Fátima”
· Conocimiento : “Organismos Nacionales e Internacionales de protección y promoción de los Derechos Humanos”
· Fecha de Ejecución : 21/10/09
· Alumno Protagonista : Reyes Serquén Lucía J.
· Alumno Observador : Castillo Castro Meregildo
· Grado y Sección : 3ro “B”
· Nº De Horas : 90 Minutos

II. Propósitos:

Aprendizaje Esperado:
  • Identifica las acciones mas importantes que el estado peruano ha realizado hasta el momento y que han protegido los DD.HH
  • Identifica las relaciones del estado peruano con ONG internacionales a favor de los DD.HH.
  • Actitud
    Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien común, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos.



    Organizador : Construcción de la Cultura

    Competencia: Se compromete como sujeto con derechos y responsabilidades al logro de una cultura de legalidad y de paz, a partir de la práctica de valores cívicos y de una perspectiva inclusiva.

Capacidad: Analiza el papel del Estado en la protección de los Derechos Humanos.



III. Tema Traversal:

* Educación en y para los Derechos Humanos.

IV. Secuencia Didáctica:

Actividad

Para dar inicio a la clase la docente presenta imágenes donde se muestre la violación de los Derechos Humanos, en este caso se tratará sobre el “Aborto”, para luego plantear las siguientes interrogantes:
Ø ¿Qué opinas acerca de la actitud de Sara?
Ø Si tuvieras una amiga como Sara y se presentara la misma situación ¿Qué le recomendarías?
Ø ¿Conoces alguna institución que bride ayuda y protege a los DD.HH
v Teniendo en cuenta las preguntas insertadas, se pide la participación voluntaria de las alumnas y mediante el diálogo se llegará al tema a tratar “Organismos Nacionales e Internacionales de protección y promoción de los Derechos Humanos”; para la explicación del tema se hará uso de organizadores visuales , donde contendrá los siguientes temas:
· El rol del Estado: El desarrollo de este contenido permitirá a las alumnas conocer que funciones cumplen el estado en protección a la persona
· Organismos Internacionales y Nacionales: Se pretende lograr que las alumnas conozcan de que manera sus derechos son protegidos y quienes velan por ellos.
v A medida que se va desarrollando el tema, en un momento oportuno se les planteara a las alumnas lo siguiente:
Ø Si existen organismos tanto nacionales como internacionales que defienden los DD.HH de la persona ¿Por qué el estado peruano pretende ahora despenalizar el aborto, si se esta violando un derecho inherente a la persona como es la vida?
v Luego se les pide a las alumnas que en su cuaderno redacten de acuerdo a lo explicado en clase ¿Cuáles son los beneficios de estas organizaciones y como son aplicados hoy en día?, a través de esta interrogante se realizara un conversatorio sobre la pregunta planteada, y así mismo serán evaluadas a través de una ficha de evaluación.
v Finalizada la clase se deja la siguiente actividad:
1. A través de revistas, periódicos, etc. Identifica si son protegidos actualmente en nuestra sociedad.
2. Averigua otros organismos nacionales y regionales que protegen y promueven los DD.HH

V. WEBGRAFÍA:
http://html.rincondelvago.com/derechos-humanos_25.html
www.ombudsnet.org/enoc/members/index.asp
http://derhumano.blogspot.com/2009/02/cientificos-promueven-y-protegen.html


VI. Evaluación:
Capacidad : Analiza el papel del estado en la protección de los Derechos Humanos.

Indicador :
Ø Mediante la participación oral menciona algunas actividades que conozcas que el estado halla hecho hasta el momento en defensa de los DD.HH
Ø En un resumen menciona los beneficios que las personas adquieren de las diferentes organizaciones Nacionales e Internacionales en defensa de sus derechos


Instrumento: Ficha de evaluación


Criterios a Evaluar:
1.- Selecciona aspectos relevantes sobre la el rol del estado en la protección de los derechos de la persona.
2.- Manifiesta claramente la función de los organismos en la protección de los DD.HH
3.- Da a conocer sus diversos puntos de vista, teniendo como basa la fuente teórica y la contrasta con la realidad.
4.- Organiza sus ideas y lo manifiesta de manera apropiada.










No hay comentarios:

Publicar un comentario